Bases 2022

FGUSAL                Interreg      programa para una sociedad longeva     CENIE

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

RELACIONES INTERGENERACIONALES: FUENTE DE VITALIDAD

 

Introducción

El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), entre otras acciones relevantes, es el impulsor y desarrollador del Programa para una sociedad longeva, sustentado en la decisión estratégica, comprometida y constructiva, de afrontar la longevidad como una de las fortalezas de la sociedad presente y futura.

El Programa para una sociedad longeva se fundamenta en la necesidad de propiciar, apoyar e implementar estudios, investigaciones, descubrimientos científicos, avances tecnológicos, que contribuyan a definir la longevidad como una etapa vital saludable y gratificante, tanto para las personas, como para la sociedad a la que éstas pertenecen. De este modo, ser longevo se convierte en un horizonte prometedor y pleno de posibilidades, auténtico motor de crecimiento y factor continuo de mejora en nuestra relación y cultura social.

La longevidad nunca debe ser solo equivalente a retiro y, menos aún, a inacción, a ausencia de participación, a carencia de utilidad o productividad –entendida ésta, no sólo desde el punto de vista económico–, sino que ha de contemplarse como el momento privilegiado de la vida en el que lo ya aprendido se convierte en un verdadero capital individual y social, transferible al conjunto de la comunidad. Y en la base de nuevos y continuos aprendizajes.

Ser longevos es una forma de ser y de estar en un mundo felizmente integrado por personas que valoran y aprecian su bagaje existencial como un valioso patrimonio, pero que, al mismo tiempo, siguen movidas por proyectos, por la imprescindible vitalidad de la ilusión, por ideas de renovación. En suma, por la legítima aspiración a una vida mejor para sí mismos y para los demás.

Solo así las relaciones sociales se ampliarán y enriquecerán. Solo así la alcanzada prolongación de la vida no será únicamente el efecto de un comportamiento orgánico o biológico, sino el horizonte en el que individuos y sociedades puedan caminar conjuntamente, donde la experiencia alcance su valor irremplazable y el futuro sea la aspiración que siga energizando nuestra vida.

El Programa para una sociedad longeva supone un verdadero reto social y cultural. La puesta en marcha de un proceso de transformación en el que la duración de la vida se acompase con la extensión de la calidad de la misma. Un proceso posible, oportuno y de justicia. Un proceso que no admite demoras. 

El Programa para una sociedad longeva es una iniciativa aprobada (0551_PSL_6_E) en el Programa de Cooperación INTERREG V-A, España-Portugal, (POCTEP), 2014-2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Plazo:

La 4ª edición del Concurso de Fotografía, promovida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL), en el marco del Programa para una sociedad longeva, tiene su inicio el 29 de julio de 2022 y finalizará el 31 de diciembre de 2022 a las 24:00h (horario -UTC+01:00- Brussels, Copenhagen, Madrid, Paris).

Al enviar una inscripción, cada concursante acepta las reglas del concurso y declara ser mayor de edad.

Quién puede participar:

El Gran Premio CENIE y los premios: Gente, Miradas, Miradas Ibéricas, Miradas en la Raya, Imágenes Alteradas y Móvil están abiertos a profesionales y aficionados a la fotografía mayores de 18 años.

La FGUSAL determinará la elegibilidad de los ganadores a su entera discreción.

Cuál es el tema:

El tema general de la presente edición del Concurso, para todas sus categorías, es el contenido en el lema "Relaciones intergeneracionales: fuente de vitalidad".

De acuerdo a la categoría en la que se quiera concursar, han de tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Gente: Retratos y fotos de personas que enfaticen la importancia y positividad de las relaciones intergeneracionales como factor y motor de vitalidad.

  2. Miradas. Imágenes fotográficas de eventos, objetos o actividades donde la intergeneracionalidad muestre su valor en el contexto de las nuevas sociedades longevas; de esa realidad, ya presente, en la que cinco y seis generaciones conviven en un mismo espacio temporal.

  3. Miradas Ibéricas. Imágenes fotográficas de eventos, objetos o actividades donde la intergeneracionalidad muestre su valor en el contexto de las nuevas sociedades longevas; de esa realidad, ya presente, en la que cinco y seis generaciones conviven en un mismo espacio temporal, y que tengan como localización lugares de España y Portugal.

  4. Miradas en la Raya: Imágenes fotográficas de eventos, objetos o actividades donde la intergeneracionalidad muestre su valor en el contexto de las nuevas sociedades longevas; de esa realidad, ya presente, en la que cinco y seis generaciones conviven en un mismo espacio temporal y que estén localizados en el territorio transfronterizo1 de España y Portugal.

  5. Imágenes alteradas: Fotografías manipuladas con fines artísticos mediante la aplicación de efectos especiales digitales y/o tradicionales (es decir, colorear, tonificar, collage, compuestos fotográficos, HDR, etc.) que tengan como temática la de la intergeneracionalidad como factor y motor de vitalidad.

  6. Móvil: Cualquier fotografía tomada con un dispositivo móvil (teléfono o tableta), cuyo contenido responda al lema específico del Concurso.

1. El Espacio Transfronterizo de España-Portugal está conformado por 37 NUTS III pertenecientes a ambos países:

  • España: Ourense, Pontevedra, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, A Coruña, Lugo, Ávila, León, Valladolid, Cádiz, Córdoba y Sevilla.
  • Portugal: Alto Minho, Cávado, Terras Tras-os-Montes, Douro, Beiras e Serra de Estela, Beira Baixa, Alto, Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Algarve, Ave, Alto Tâmega, Tâmega e Sousa, Área Metropolitana do Porto, Viseu Dão-Lafões, Região de Coimbra, Médio Tejo, Região de Aveiro, Região de Leiria, Oeste y Alentejo Litoral.

En cualquiera de las categorías del Concurso, para que una fotografía sea elegible, debe haber sido tomada por el participante en el período que comienza el 1 de enero de 2022.

Las fotos recortadas son elegibles en todas las categorías. 

No se aceptarán fotos digitales, mejoradas o alteradas de otro modo, excepto las que se incluyen en la categoría específica de Imágenes alteradas. 

Los ajustes menores, incluyendo manchado, ajuste de contraste y ajuste ligero de  color o los equivalentes digitales sí serán aceptables en todas las categorías. 

Si los jueces determinaran que un participante ha alterado su foto, se reservan el derecho de incluir dicha fotografía en la categoría de Imágenes alteradas o de descalificarla.

En la fotografías en que sean reconocibles las personas que aparezcan en ella, se deberá estar en posesión de la preceptiva autorización de la persona que aparece en la foto o, en el caso de tratarse de un menor, del padre o tutor, autorización que se deberá presentarse a requerimiento de la FGUSAL.

Del mismo modo, los participantes cuyas fotos representen el trabajo de otras personas (como esculturas, estatuas, pinturas y otras obras protegidas por derechos de autor) deberán poder proporcionar la preceptiva autorización del titular de los derechos a la FGUSAL, si así se solicita. Al fotografiar la obra de otros, esta debe tratarse como un objeto en su entorno y no como un primer plano completo de la creación propia de otra persona. 

Más allá de lo referido al respeto de los derechos de autor, las fotos que violen o infrinjan los derechos de otra persona, nunca serán elegibles.

De igual modo, las fotos de contenido sexualmente explícito, obsceno, violento o, a juicio de la FGUSAL, aquellas que presenten contenidos inapropiados, no serán elegibles.

Ética:

Los participantes deben revelar las circunstancias bajo las cuales se capturó una imagen, así como cualquier instrucción dada a una persona que aparezca en ella.

El bienestar de la persona o personas que aparezcan en las imágenes, así como el respeto por el entorno deberán primar sobre cualquier otra consideración artística. Al participar en el concurso, los participantes certifican que las personas y entornos que aparecen en las imágenes han sido tratadas con respeto y dignidad.

Si se usó un cebo para atraer la vida silvestre, o se empleó un equipo especial para capturar la fotografía - cámaras trampa, drones, etc.-, deberá consignarse convenientemente. No está permitido el empleo de cebo vivo en la captura de imágenes de la vida silvestre.

 Cómo participar:

Cada participante puede enviar hasta 5 fotografías por categoría, por un total de 30 trabajos.

Las fotografías deben ser enviadas en formato .jpeg o .jpg a 72ppp, editadas para la web en espacio de color sRGB, de al menos 2.000 píxeles en su lado más grande y no más pesadas que 5 MB. 

Por cada foto enviada, se debe completar el correspondiente formulario, que puede descargarse en nuestro sitio web cenie.eu  

La solicitud de información sobre el concurso puede descargarse en concurso.fotografia@cenie.eu

No se aceptarán fotografías enviadas por correo.

No se aceptará más de un concursante por dirección de correo electrónico. 

Son aceptables los escaneos de alta calidad de fotografías no digitales.

 Las fotografías digitales deben tomarse con la mayor resolución posible. 

Se puede solicitar a los finalistas que envíen un archivo digital original, sin editar, o un negativo original, impreso o diapositiva. 

Los negativos originales, copias o diapositivas solo serán devueltos a los finalistas.

La FGUSAL se reserva el derecho de descalificar a los concursantes que no puedan presentar, previa solicitud, una fotografía de alta resolución de, al menos, 300 dpi a 2.000 píxeles en el lado más largo o un negativo, una impresión o una diapositiva original de la foto. Las fotografías móviles están exentas de este requisito de tamaño, pero, si así se solicita por parte de la FGUSAL deben enviarse con la más alta resolución.

Al ser presentada, la FGUSAL puede recoger los metadatos de una fotografía.

Derechos de autor:

El hecho de participar en el Concurso implica:

  • Garantizar por cada participante el hecho de ser el único titular de todos los derechos sobre la fotografía que presenta a concurso, que posee autorización y, por lo tanto, se responsabiliza por el uso y divulgación de aquellas imágenes en las que figuren personas susceptibles de ser reconocidas o trabajos de otras personas protegidos por derechos de autor;

  • Aceptar que las fotografías presentadas puedan ser utilizadas en la exposición, muestra o eventual edición visual de un catálogo derivado de este concurso;

  • Aceptar que las fotografías presentadas puedan ser reproducidas, sin fines comerciales y de forma ética por la FGUSAL o el CENIE, en publicaciones o en el portal de la FGUSAL o del CENIE;

  • Aceptar que las fotografías enviadas puedan ser utilizadas, sin necesidad de comunicación previa, en los materiales de comunicación y eventual divulgación en publicaciones o revistas, incluyendo soporte online, haciéndose siempre mención del nombre del autor de la fotografía, 

  • La FGUSAL no se responsabiliza de eventuales descargas que, ilegalmente, sean hechas de los trabajos fotográficos expuestos en su portal o en el del CENIE.

Fecha límite de inscripción:

El concurso comienza el 29 de julio de 2022. Todas las inscripciones deben ser recibidas a través del formulario de participación creado en el sitio web cenie.eu antes de las 24:00h (horario -UTC+01:00- Brussels, Copenhagen, Madrid, Paris) del 31 de diciembre de 2022.

Evaluación:

Las fotografías serán evaluadas en base a su creatividad, calidad y originalidad.

La FGUSAL seleccionará 10 finalistas por categoría, un ganador para cada categoría y, de entre los 60 finalistas, el ganador del Gran Premio Miradas del CENIE.  

Los 60 finalistas serán notificados de su estado en marzo de 2023 y aparecerán reseñados en nuestro sitio web en la primavera de 2023. 

El ganador del Gran Premio y los ganadores de las categorías se darán a conocer vía online en junio de 2023.

La FGUSAL, a través del CENIE, se comunicará con los finalistas y ganadores del Concurso, haciendo uso de la información de contacto proporcionada por cada concursante en formulario de inscripción; La FGUSAL puede descalificar a cualquiera que no responda a las notificaciones enviadas, transcurrido el plazo de cinco días hábiles desde que dicha notificación haya sido enviada. 

Premios:

Se concederán siete premios, con la siguiente dotación:

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.

  • Para los otros seis premios restantes,-  categorías de Gentes, Miradas, Miradas Ibéricas, Miradas en la Raya, Imágenes alteradas, Móvil – se establece una dotación de 1.250 € para cada uno de ellos.

Solo se otorgará un premio por persona. 

En relación a las cuantías económicas de los premios mencionados, los ganadores deben firmar un permiso y una licencia, así como una declaración de elegibilidad, siendo responsables de pagar cualquier impuesto a que pueda dar lugar la recepción del premio.

Características del uso online:

La FGUSAL puede seleccionar fotos para destacarlas en su sitio web o mostrarlas en un archivo de concursos de acceso público, tanto en su web como en la del CENIE; dichas selecciones se harán discrecionalmente por la FGUSAL.

Disposiciones finales:

  1. La organización no responderá a las llamadas o cartas sobre los resultados del concurso. Los participantes deberán esperar a la publicación de la decisión del Jurado. Sólo los ganadores serán notificados del resultado del concurso.

  2. Cada participante asumirá los posibles riesgos de pérdida o daños de las fotografías u otro material, ocasionados durante el proceso de envío.

  3. Los participantes no pueden enviar materiales que introduzcan virus de software u otros programas diseñados para dañar software, hardware o equipos de telecomunicaciones, que no se correspondan con la temática sobre la que gira el Concurso, o que infrinjan los derechos de terceros.

  4. La FGUSAL se reserva el derecho de cancelar el concurso o modificar las reglas que lo rigen a su discreción. 

  5. En el caso de una disputa sobre los ganadores, la FGUSAL se reserva el derecho de otorgar o no los premios. 

  6. La FGUSAL se reserva el derecho de descalificar a cualquier participante cuya inscripción o conducta pueda suponer inhibir el disfrute de otros; alterar la competencia; violar estas reglas u otras leyes o regulaciones aplicables; infringir los derechos de terceros; o actuar de una manera antideportiva o perjudicial. 

  7. Las decisiones de la FGUSAL son definitivas y vinculantes.

  8. Cualquier omisión verificada en este reglamento será resuelta por la entidad organizadora

En el marco de: Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Portugal
Instituciones promotoras: Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Direção Geral da Saúde - Portugal Universidad del Algarve - Portugal