Las Cuentas Nacionales de Transferencia en España 1900- 1970
INFORME 1: “Estado del conocimiento en la temática”
Introducción
El análisis de la evolución económica se ha llevado a cabo, tradicionalmente, de manera separada a la evolución demográfica. Sin embargo, a finales del siglo pasado, un influyente trabajado de Bloom y Williamson (1998) introdujo el término de “dividendo demográfico”, para referirse a la interacción entre la composición por edades de la población y el crecimiento económico. La transición demográfica que están viviendo los países desarrollados, desde sociedades con altas tasas de natalidad y mortalidad a otras con elevadas esperanzas de vida y muy baja natalidad, está cambiando las pirámides demográficas. España es, precisamente, uno de los países donde esta transición está siendo más brusca: su esperanza de vida es la segunda más alta del mundo, mientras que su tasa de fecundidad se encuentra entre las más bajas. En el Gráfico 1 se representa la evolución desde 1950 y las proyecciones hasta 2100 de ambas variables para España: la tasa de fecundidad (no de hijos por mujer) y la esperanza de vida media al nacer. Las previsiones nos dicen que la tasa de fecundidad se mantendrá en valores mínimos a nivel europeo, y lejana a la tasa de reposición de la población, mientras que la esperanza de vida continuará creciendo y superando con creces la media europea.
Gráfico 1: Tasa de fecundidad y esperanza de vida al nacer en España, 1950-2100
Así pues, tanto la evolución demográfica pasada como las proyecciones futuras conducen inexorablemente a un cambio radical en la estructura de edades de la población, como muestran las pirámides del Gráfico 2.
Gráfico 2: Pirámides de población en España, 1950-2100
En este proyecto se pretende realizar un análisis histórico de cómo la evolución demográfica ha interactuado con el desarrollo económico. En particular, nuestro interés es estudiar el nacimiento y la evolución del estado del bienestar, y cómo las diferentes políticas sociales han ido evolucionando e interactuando con el papel de las familias en las transferencias intergeneracionales. El ciclo vital de las personas implica que, mientras que necesitan consumir a lo largo de toda su vida, sólo durante ciertas edades son capaces de generar los recursos necesarios para ello (típicamente en la edad de trabajar). Por el contrario, en la niñez y en la jubilación, las personas necesitan algún tipo de soporte económico, bien por parte de la familia o del estado, para poder cubrir sus necesidades. En el caso de los mayores, existe la posibilidad teórica de recurrir también a reasignaciones intertemporales de renta (ahorrar mientras se trabaja para desahorrar durante la vejez). En la actualidad, las transferencias familiares son la principal fuente de recursos para los niños, mientras que las transferencias públicas (pensiones, sanidad), lo son para los mayores.
Es obvio que las políticas del estado del bienestar tienen un importante componente de edad (las pensiones y la sanidad se dirigen fundamentalmente a los mayores, mientras la educación en cambio, beneficia a los más jóvenes). Por ello, un cambio en las pirámides de población, tendrá importantes efectos. Nuestro objetivo en este proyecto es ver cómo se ha desarrollado históricamente el estado de bienestar en España, y cómo ha interactuado con el cambio demográfico. De ello pretendemos extraer conclusiones de cara a diseñar políticas que nos permitan afrontar el envejecimiento con garantías.
Metodología: Las Cuentas Nacionales de Transferencia (NTA)
La metodología a utilizar en nuestro análisis histórico son las denominadas Cuentas Nacionales de Transferencias (NTA por sus siglas en inglés). Se trata de una metodología desarrollada desde inicios de los años 2000, en un proyecto internacional liderado por las Universidades estadounidenses de Berkeley y Hawai. Actualmente, más de cuarenta países de todo el mundo (incluida España), participan en dicho proyecto (ver Gráfico 3). La metodología para estimar las NTA ha sido aprobada y publicada en un manual por las Naciones Unidas (Population Division).
Gráfico 3. Mapa de países participantes en el proyecto NTA en 2018
Países Países participantes participantes del del proyecto proyecto NTA NTA (2018)
Las NTA consisten en estimar, para cada momento del tiempo y para una economía determinada (por el momento el análisis se realiza únicamente por países), todos los flujos de recursos que tienen lugar entre los diferentes grupos de edad de las generaciones que conviven. Las NTA no proporcionan únicamente perfiles de consumo y renta laboral, sino también de todas las variables en las que éstos pueden descomponerse, así como de los diferentes mecanismos de financiación de las necesidades de consumo de las diferentes edades. Así, se construyen perfiles por edad de transferencias privadas (tanto familiares como intrafamiliares), y de transferencias públicas (todos los impuestos, cotizaciones sociales y todos los gastos públicos). Por su parte, las reasignaciones de activos, ante la falta de información estadística apropiada para poder estimarlos directamente, se obtienen como saldo, utilizando la ecuación básica de NTA. Todos los perfiles son obtenidos per cápita y, posteriormente, a nivel agregado (multiplicando cada perfil por la población en cada grupo de edad). Los agregados deben coincidir con los proporcionados por la Contabilidad Nacional de cada país, de manera que las NTA sean consistentes con las Cuentas Nacionales.
En el Gráfico 4 mostramos los perfiles de renta laboral y consumo correspondientes a Estados unidos y Corea, obtenidos en ambos casos para el año 2003. Como puede apreciarse, mientras la renta laboral se concentra claramente en las edades activas, el consumo permanece mucho más estable a lo largo de la vida, si bien se aprecian diferencias notables entre ambos países. Mientras el consumo en EE.UU. se dispara a edades avanzadas, en Corea experimenta un leve descenso. Las características del estado de bienestar tienen mucho que ver en este rasgo del perfil. El crecimiento del consumo a edades avanzadas se observa también en otros países como Suecia, Finlandia o Alemania, y se explica principalmente por el fuerte gasto público en la atención a la dependencia de las personas mayores en dichos países. Por el contrario, en otros países europeos como Austria, Francia o España, dicho crecimiento no se observa.
En cuanto al papel de las transferencias públicas y privadas en la reasignación de rentas entre generaciones, se muestran en el Gráfico 5. En el caso de EEUU, los niños reciben transferencias privadas, pero también una importante cantidad de transferencias públicas, principalmente en forma de gasto educativo y en ayudas familiares. En el caso de los mayores, en cambio, las transferencias públicas son mucho más elevadas (dado el peso de las pensiones y la sanidad), mientras las privadas tienen signo negativo, lo que indica que los mayores transfieren recursos a los más jóvenes, y no al revés. En cuanto a las edades centrales, entre los 22-23 años y los 62- 63, los individuos transfieren recursos o bien al sector público o bien a otros miembros de sus familias. Respecto a Corea, la situación es ligeramente diferente porque el papel de las transferencias públicas es muy inferior. Como puede apreciarse, los niños y los mayores reciben recursos procedentes de transferencias públicas, pero su importancia es menor que los que reciben en transferencias privadas en el seno de sus propias familias.
Gráfico 5. Perfiles por edad de transferencias públicas netas (TG) y transferencias privadas netas (TF) per cápita en EE.UU. y Corea, 2003 (en $PPP)
Los Gráficos 4 y 5 son sólo una muestra de toda la información que proporcionan las NTA, que suponen una herramienta muy valiosa porque introducen el componente edad en los datos. Ello permite un análisis mucho más detallado sobre cómo interactúan la composición por edades de la población y las variables macroeconómicas.
Objetivo del proyecto
El objetivo de este proyecto es hacer un análisis histórico de la evolución del estado del bienestar en España y su relación con la evolución económica y demográfica. Para ello, se estimarán las NTA históricas, para el período comprendido entre 1900 y 1970. El procedimiento de estimación de las NTA es complejo y exige una importante carga de trabajo en términos búsqueda y procesamiento de datos estadísticos a nivel micro. Pero cuando se trabaja con datos históricos, las dificultades se multiplican debido a la falta de datos fiables, lo que obliga frecuentemente a aplicar procedimientos de imputación. Es por ello que en este proyecto contamos con la colaboración de expertos en Historia Económica, lo cual nos permitirá afrontar el proceso con garantías. Contamos, asimismo, con el apoyo de los expertos de NTA en EEUU, que ya han realizados estimaciones históricas de NTA para ese país.
Referencias bibliográficas más relevantes
Abio, G., C. Patxot, E. Rentería and G. Souto (2015). “Taking care of our elderly and our children. Towards a balanced welfare state”, in M. Gas-Aixendri and R.Cavalloti, Family and Sustainable Development, Thomson Reuters, pp. 57-71.
Albertini, M. (2016). Ageing and Family Solidarity in Europe: Patterns and Driving Factors of Intergenerational Support. Policy Research Working Paper 7678, Poverty and Equity Global Practice Group., World Bank Group.
Bloom, D.E. and J.G. Williamson (1998). “Demographic Transitions and Economic Miracles in Emerging Asia”, The World Bank Economic Review, 12(3), 340-375.
Esping-Andersen, G. (2002a). Why we need a new Welfare State. Oxford University Press.
Mason, A. and R. Lee (2011). “Population aging and the generational economy: Key findings”, in A. Mason (Eds), Population Aging and the Generational Economy. A Global Perspective, Edward Elgar.
Lee, R. and A. Mason (2011). Population Aging and the Generational Economy. A Global Perspective, Edward Elgar.
OECD (2014). Society at a Glance 2014: OECD Social Indicators, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/soc_glance-2014-en.
Patxot, C., E. Rentería, M. Sánchez-Romero and G. Souto (2011). “How intergenerational transfers finance the lifecycle deficit in Spain”, in R. Lee and A. Mason, Population Aging and the Generational Economy. A Global Perspective, Edward Elgar, p.241-255.
Patxot, C., E. Rentería, M. Sánchez-Romero and G. Souto (2012). “Measuring the balance of government intervention on forward and backward family transfers using NTA estimates: the modified Lee arrows”, International Tax and Public Finance, 19, p. 442-461.
Patxot, C., E. Rentería and G. Souto (2015). “Can we keep the pre-crisis living standards? An analysis based on NTA profiles in Spain”, Journal of Economics of Ageing, 5, pp. 54-62.
Rentería, E., G. Souto, I. Mejía-Guevara and C. Patxot (2016). “The effects of education on the demographic dividend”, Population and Development Review, 42 (4), p. 651-671.
Sánchez-Romero, M., G. Abio, C. Patxot, G. Souto (2018). “Contribution of Demography to Economic Growth”, SERIEs Journal 9, pp. 29-64.
UN (2013). National Transfer Accounts Manual. Measuring and Analysing the Generational Economy. Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations, New York.