Economía de la longevidad en España

Economía de la longevidad en España

Construyendo en España la Economía de la Longevidad

Desde el CENIE estamos comprometidos con comprender cómo la longevidad está transformando nuestra sociedad y cómo podemos convertir este fenómeno en una oportunidad real para el desarrollo económico y social en España. Para ello, avanzamos en la investigación y el análisis, generando conocimiento útil que se traduce en acciones concretas orientadas hacia una economía más inclusiva, sostenible y adaptada a las necesidades de una población que vive más años. 

La Economía de la Longevidad no solo plantea retos; también abre nuevas oportunidades. Implica repensar el mercado laboral, adaptar el tejido empresarial y diseñar políticas públicas que fortalezcan la educación financiera y la autonomía económica de las personas a lo largo de su vida. 

En esta sección presentamos tres estudios fundamentales que ofrecen claves relevantes sobre cómo la edad influye en la resiliencia empresarial y el mercado de trabajo, y cómo se configuran nuevas dinámicas económicas en torno al envejecimiento. Además, ponemos a disposición cursos online gratuitos que te permitirán profundizar y adquirir habilidades esenciales para afrontar con éxito el futuro económico en un contexto de creciente longevidad. 

El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la resiliencia de las empresas en España

Economía de la Longevidad en España

Economía del Envejecimiento

También puedes acceder a nuestros cursos online disponibles de manera gratuita accediendo al siguiente enlace: Cursos Online