Sociedades longevas: el tiempo como bien común
La longevidad es uno de los mayores logros de nuestra civilización. Durante siglos, la humanidad soñó con vivir más; hoy, ese sueño se ha convertido en una realidad creciente. Pero dar más años a la vida no basta: necesitamos también dar más vida a los años. Y eso implica repensarlo todo.
En el CENIE entendemos que el verdadero cambio no reside solo en que haya más personas mayores, sino en que todas las etapas de la vida están cambiando a la vez. Hemos dejado atrás el enfoque centrado exclusivamente en el envejecimiento para mirar de frente a un fenómeno más amplio y transformador: el surgimiento de nuevas sociedades longevas.
Estas sociedades no se definen solo por la estructura por edades, sino por la forma en que organizamos el tiempo, los vínculos, el trabajo, el aprendizaje, la ciudadanía y los cuidados. En ellas, el ciclo vital se diversifica, se alarga, se reconfigura. Y con ello, se abren nuevas preguntas:
- ¿Cómo garantizar una convivencia intergeneracional justa y sostenible?
- ¿Cómo reformular los derechos sociales para que respondan a trayectorias vitales más largas y diversas?
- ¿Cómo acompañar las transiciones laborales, educativas y relacionales en un mundo más longevo?
Construir una sociedad longeva exige superar viejos relatos sobre la edad y el retiro, y reconocer que el tiempo ganado puede ser también tiempo de contribución, de aprendizaje, de participación y de sentido. La jubilación ya no tiene por qué ser una despedida, sino una reinvención. Y la vida laboral, lejos de ser una línea recta, se convierte en un mapa flexible de entradas, salidas, retornos y elecciones.
En este nuevo paradigma, la formación permanente, la flexibilidad laboral, la equidad intergeneracional y la sostenibilidad de los sistemas sociales no son metas aisladas: son piezas de un mismo proyecto colectivo. Porque una sociedad que vive más tiempo necesita instituciones, normas y culturas que acompañen ese tiempo con dignidad, diversidad y propósito.
Desde el CENIE, impulsamos una reflexión abierta y plural sobre lo que significa vivir en sociedades longevas. Esta sección recoge esa conversación en movimiento: encontrarás investigaciones, análisis, propuestas y voces que nos ayudan a imaginar, diseñar y habitar con mayor consciencia este tiempo nuevo que nos pertenece a todos.