Salud Financiera

 

Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Salud Financiera

Construyendo salud financiera para una longevidad con sentido

En el CENIE entendemos que una vida longeva no es solo una vida más larga, sino una vida más libre, más consciente y con mayor capacidad de decisión. 

Por eso, en nuestro compromiso con el bienestar de las personas, abordamos la salud financiera como una dimensión esencial de la vida plena: junto a la salud física y mental, la salud financiera permite sostener proyectos vitales, ampliar horizontes y construir autonomía a lo largo de todas las etapas de la vida. 

Desde esta visión, desarrollamos el estudio “Salud Financiera: Nuestras Decisiones y el Futuro”, una investigación pionera que analiza cómo se forma la capacidad financiera y qué comportamientos pueden fortalecerse para alcanzar una salud financiera suficiente en un contexto de vidas más longevas. 

El estudio identifica seis grandes objetivos para consolidar la salud financiera a lo largo de la vida: 

  • Administración diaria,
  • Gestión de emergencias sin impacto financiero, 
  • Metas a corto y medio plazo, 
  • Flexibilidad financiera, 
  • Metas de futuro 
  • Deuda inteligente. 

 

A partir de este análisis, hemos desarrollado un decálogo de acciones para impulsar comportamientos financieros más saludables, especialmente de cara a la etapa de la jubilación. Este decálogo no solo ofrece recomendaciones técnicas: invita a imaginar una longevidad en la que las decisiones financieras refuercen la autonomía, el bienestar y el propósito personal. 

Consulta el informe completo para conocer los resultados, las propuestas de acción y las herramientas diseñadas para mejorar la capacidad financiera a lo largo de la vida. 

Informe completo
 

Además, puedes seguir formándote de manera gratuita a través de nuestros cursos online, pensados para todas las personas que quieran construir su longevidad con sentido.  


Cursos online