Hace un par de años tuve el placer de participar junto con Isabel Pardo y Francisco Escribano en el número 130 de la revista Tiempo de Paz, coordinado por María Ángeles Durán y dedicado a cuestiones demográficas y problemas sociales. En ese número de interesante lectura, escribimos un trabajo en el que, partiendo de la experiencia del ciclo de cine de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha) —denominado “La economía en el cine: conformando espíritus críticos”— reflexionábamos sobre la representación de los procesos migratorios en el cine y su utilidad como herramienta para trasladar problemáticas socioeconómicas complejas al estudiantado, intentando mostrar el rostro humano, rostro normalmente ausente en los manuales de texto académicos. Y aunque el cine no tiene por qué ofrecer respuestas, puede invitar a plantear preguntas y a, ¿por qué no?, cambiar o moldear la visión que tiene uno mismo sobre una realidad dada.
Cartel Ciclo de Cine 2017-2018
Nota: Durante algunos cursos el ciclo de cine convivió con el de teatro, formando un seminario para estudiantes de grado utilizando diversas actividades. El curso 2017-2018 fue el último curso en el que se mezcló cine y teatro. Después de ese curso, ambos formatos siguieron activos por separado.
Siguiendo la idea del cine como herramienta para mostrar y plantear cuestiones sociales, en esta entrada, escribiré sobre la vejez en el cine. Para ello, haré una (pequeña) revisión de la literatura sobre el tema y comentaré los principales resultados de estos trabajos. En total, he incluido 6 trabajos que he considerado relevantes para la cuestión.
Un poco de contexto
Según Aguilar (2017), durante las primeras décadas del siglo XX la juventud era el paradigma de valoración de la existencia humana y su contrario la vejez: la vejez se clasificaba como un “antivalor” y era estigmatizada. El autor indica que, en un proceso de evolución continua, con la incorporación de personas al grupo de las personas mayores, la obsolescencia de este enfoque se ha ido haciendo evidente y, en la actualidad, la búsqueda de nuevas palabras, el alejamiento del estigma y la búsqueda de un nuevo sentido a esta etapa vital se ha materializado. Conforme ha ido aumentando el número de personas mayores, ha ido aumentando también el número de películas con relatos de personas mayores —que en ocasiones no sean desarrolladas por las propias personas mayores—, aunque esta no ha sido una temática a la que se le haya prestado mucha atención (Martínez, 2017).
El tipo de películas que muestra y reflexiona la vejez ha sido bautizado como gerontocine (Ogando-Díaz, 2016). Una cuestión que no debe pasar inadvertida es que el cine es un fenómeno que produce y reproduce mensajes políticos y sociales, no es neutro (Klein, 2016). Esto quiere decir que la sociedad, su historia y su base material y sociológica son el sustento que absorben las raíces de la producción cinematográfica. Además, el enfoque subjetivo de quien dirige o guioniza la obra cinematográfica —también condicionado por su propia sociedad— queda patente (Martínez, 2017), y añade una variabilidad adicional al enfoque. Existen recomendaciones que indican que los medios de comunicación social tienen la tarea de ayudar a crear una imagen de las personas mayores adecuada a la realidad del momento: personas activas, con experiencia e información relevante para la sociedad (Pinazo, 2013). El cine, por tanto, nos puede ofrecer las diferentes visiones que se tienen a nivel social sobre la vejez y ayudar a modificarlas.
Principales temáticas
La selección de películas que aparecen en los diferentes estudios incluidos es extensa (Aguilar, 2017; Klein, 2016; Martínez, 2017; Ogando-Díaz, 2016; Parejo, 2016; Pinazo, 2013). Si alguien quisiese disfrutar del visionado de algunas de las películas que han utilizado estos estudios para extraer sus conclusiones, se recomienda acudir a los manuscritos originales y encontrarlas allí (véase Referencias). Los filmes incluidos en algunos estudios son escasos (por ejemplo, en el estudio de Ogando-Díaz (2016) se incluyeron solo tres películas), pero en otros supera el centenar (caso del estudio de Pinazo (2013)). Una de las clasificaciones más completas a nivel temático la aporta el estudio de Pinazo (2013), el cual es utilizado como referencia también en el estudio de Parejo (2016) que analiza las mujeres mayores en el cine de Almodóvar. Además, el estudio de Pinazo (2013) realiza un primer cribado distinguiendo entre películas en las que la vejez se trata de forma positiva (vejez activa y solidaridad intergeneracional) y de forma negativa (vejez patológica y cuidados). La clasificación más extensa, posterior a ese primer cribado, se muestra en el siguiente gráfico.
Gráfico. Temáticas generales de películas que tratan la vejez
Fuente: Elaboración propia a partir de (Pinazo, 2013)
Además, cada uno de estos temas está compuesto por varios subtemas:
-
Cambios-acontecimientos vitales. Cambios sociales.
En este tema se incluyen cuestiones relacionadas con la jubilación, la viudedad, el nido vacío, la proximidad de la propia muerte y la muerte. Algunos ejemplos de películas en esta temática serían A propósito de Schmidt, Cerezos en flor, Elsa y Fred, o Volver.
-
Relaciones intergeneracionales, generatividad y sabiduría.
En este tema se incluyen cuestiones relacionadas con la relación abuelos-nietos, transmisión de enseñanzas o ayuda entre generaciones y solidaridad intergeneracional. Algunos ejemplos serían Charlie y la fábrica de chocolate, Cinema Paradiso, Up o La flor de mi secreto.
-
Relaciones sociales, familiares y salud psicológico-emocional.
En este tema se incluyen subtemas relacionados con las relaciones afectivo-sexuales o las relaciones de padres que envejecen e hijos adultos. Algunos ejemplos serían Amour, Cerezos en flor o Big Fish —esta última película de Tim Burton la añado personalmente, pues, además de ser una de mis películas favoritas, refleja una relación paternofilial intensa y ayuda a reflexionar sobre mitos y verdades en la vida, profundizando en las relaciones personales adultas con parentesco de primer grado—.
-
Participación activa.
Los subtemas de esta categoría son la parte social y cívico-política y la cultural-educativa-formativa. Películas categorizadas en esta temática podrían ser Conversaciones con mamá, El estudiante o Hable con ella.
Paradigmas en la vejez: su representación en el cine
Según detalla Klein (2016) en su artículo, existen tres paradigmas que representan la vejez en el cine.
En primer lugar, incluye dos grandes grupos de paradigmas: el de desvalimiento de vida y el de plenitud de vida. Ambos deben resolver tres cuestiones: qué se hace con la muerte (propia y de los demás), responsabilidad del estado (sociedad) con el sujeto anciano y cómo se significará el cambio corporal (¿decrepitud, envejecimiento o se generará una estética?). En el primer paradigma, el autor indica que el sujeto ontológico es el denominado “viejo” y se enfrenta a la muerte, la soledad y el desamparo. La persona mayor es vista como vulnerable, improductivo. Algunas de las películas que ofrecen este paradigma son Umberto D., Tres colores: rojo, Una separación o Amour. En el segundo paradigma, por contraposición, el sujeto tiene potencial, existe una oportunidad en la vejez: son adultos mayores. Así, son personas productivas, con plena capacidad mental, emocional y corporal, legitimadas socialmente, activas. Algunos ejemplos de estas películas son Nunca es tarde para amar, Elsa y Fred o The bucket list. Estos dos paradigmas coinciden con el primer cribado realizado en el estudio de Pinazo (2013), donde contrastan filmes mostrando la vejez activa y la vejez pasiva.
Por otro lado, el autor ofrece otra perspectiva paradigmática incluyendo dos visiones —fuera de los dos paradigmas anteriores—: la mesiánica y la terrorífica. En la primera, se muestra a la persona mayor como portadora de valores culturales y sociales, respetado, como en Fresas salvajes. En la segunda, se muestra a la persona mayor como un ente capaz de dañar a los demás a conciencia, como en Mi pobre angelito, La Nona o ¿Qué paso con Baby Jane?
Por último, el tercer grupo incluye los paradigmas de transición. Para el autor no existe un paradigma claro de qué es la vejez y, además, están en constante evolución y no existen unos marcos cerrados que representen la sociedad del envejecimiento. Es decir, actualmente, el paradigma es la no existencia de un paradigma de consenso.
Concluyendo
El cine tiene la virtud —o el defecto— de poseer el potencial necesario para remover la conciencia del espectador. Puede servir para ayudar a entender mejor el proceso del envejecimiento, así como la sociedad del envejecimiento; para dibujar en el lienzo del ideario de la sociedad diferentes formas de entender la vejez, a la que por nuestra propia condición humana muchos y muchas llegaremos. Hasta ahora, las principales temáticas de la vejez en el cine se han centrado en los cambios debidos a la edad, en mostrar las relaciones intergeneracionales, las sociales o la participación de las personas mayores en la sociedad. Los principales paradigmas parecen ser o entender la vejez como un proceso hacia la decrepitud o entenderla como un proceso lleno de oportunidades, con posibilidades y caminos todavía, en muchos casos, inexplorados.
En este siglo, la visión de la vejez como un proceso lúgubre, apagado, gris, como un marchitar lento e inexorable, parece no tener tanto sentido. La vejez puede ser un proceso vivo, alegre, colorido, con la belleza que ofrece la perspectiva del tiempo vivido.
Referencias
Aguilar, J. Í. (2017). La vejez en el cine: género y vida cotidiana. In Género y vejez (pp. 25–47).
Klein, A. (2016). Paradigmas en la vejez: homogeneización y transiciones cinematográficas. Comunicación y Sociedad, 26, 201–221.
Martínez, J. R. (2017). Las personas mayores a través del cine. Gerokomos, 28(2), 56–62.
Ogando-Díaz, B. (2016). Geriatría y cine: una mirada desde la salud. Revista de Medicina y Cine, 12(4), 196–204.
Parejo, N. (2016). Mujeres mayores en el cine de Almodóvar. http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11249?show=full%5Cnhttp://hdl.ha…
Pinazo, S. (2013). Reflexionando sobre la vejez a través del cine. Una aproximación incompleta. Informació Psicològica, 91–109. http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/arti…