Actividades
Primer Encuentro: "Detección precoz del cáncer hepático en personas mayores"
Abstract
En 2020 el cáncer hepático fue el sexto más frecuente a nivel mundial, pero ocupó la tercera posición en mortalidad debida al cáncer. Los casos de cáncer hepático se han triplicado en los últimos veinte años, especialmente entre las personas mayores de 65 años. Estos tumores se caracterizan por tener una evolución silenciosa en las etapas iniciales, lo que justifica que se suelan diagnosticar en etapas avanzadas de desarrollo, cuando los pacientes ya no son candidatos para un tratamiento curativo basado en cirugía y, aunque en los últimos años están aumentando las opciones de tratamiento farmacológico, el pronóstico sigue siendo malo.
Uno de los avances que sería más útil para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con cáncer hepático es disponer de técnicas mínimamente invasivas, mediante análisis de sangre, para llevar a cabo el diagnóstico en etapas tempranas; esto permitiría que más pacientes pudieran recibir un tratamiento quirúrgico y que tuvieran más posibilidades de curarse. En los últimos años se ha investigado la potencial utilidad de distintos compuestos en sangre como biomarcadores (proteínas, microRNAs, o metabolitos) y con algunos de ellos se han obtenido resultados prometedores para el diagnóstico preciso de los dos tumores más frecuentes que afectan al hígado (el hepatocarcinoma y el colangiocarcinoma intrahepático) y también para distinguir entre el colangiocarcinoma distal y el cáncer de páncreas. El diagnóstico preciso de cada tipo de tumor es necesario para que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado, ya que es diferente para cada tumor. En la actualidad, varios paneles de biomarcadores se están investigando en estudios de validación y en el futuro podrían llegar a la clínica.
OLD-HEPAMARKER: “Biomarcadores no invasivos de progresión de daño hepático y con utilidad como dianas para el tratamiento en pacientes ancianos”, un trabajo de investigación seleccionado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), que es iniciativa conjunta hispano-lusa financiada por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020.
Ponentes:
Rocío I. Rodríguez Macías
Investigadora Coordinadora del Programa Coordinado. Doctora en Farmacia por la Universidad de Salamanca y Catedrática de Fisiología de la Universidad de Salamanca.
La doctora Rocío I. Rodríguez Macías, tras obtener su doctorado en Farmacia por la Universidad de Salamanca continuó su formación en Fisiopatología hepática como becaria postdoctoral en el Hospital Universitario de Zürich (Suiza) y en el Servicio de Inmunología del Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda. Es miembro senior del grupo de investigación reconocido “Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEPHARM)” y, tras su incorporación a la Universidad de Salamanca, realizó estancias más breves en la Universidad de París (Francia), y en el Hospital Universitario de Düsseldorf (Alemania). En 2008 obtuvo una plaza de Profesora Titular de Universidad e imparte docencia en las asignaturas de Fisiología y Cultivos Celulares en el Grado de Biotecnología, así como en los Másteres Universitarios de la Facultad de Farmacia. Durante la última década se ha interesado en la investigación de biomarcadores en cáncer hepático, en la búsqueda de estrategias farmacológicas para superar la resistencia a la quimioterapia y en la vectorización de fármacos hacia estos tumores. Todo ello, con el objetivo de aumentar la supervivencia de los pacientes con este tipo de cáncer, que mayoritariamente son personas de edad avanzada.
Rui Eduardo Castro
Doctor en Farmacia por la Universidad de Lisboa y Investigador Principal en lo Research Institute for Medicines (iMed.ULisboa)
El Dr. Rui Eduardo Castro recibió su doctorado en Farmacia (Bioquímica) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa (FFULisboa) en 2006, después de pasar más de un año en el Departamento de Medicina de la Universidad de Minnesota, EE. UU. Durante su doctorado, Castro realizó importantes contribuciones a la caracterización de los ácidos biliares (BA) como potentes moléculas de señalización, particularmente con respecto a la modulación del destino celular. En 2015, comenzó a trabajar como investigador principal en el Grupo de Función Celular y Dianaciones Terapéuticas (https://imed.ulisboa.pt/cv/rui-eduardo-mota-castro/). Las publicaciones más recientes de Castro, derivadas directamente de su propia investigación, han contribuido a comprender el papel de los miARN durante la regeneración hepática y la patogénesis de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), así como la importancia de los miARN como objetivos genéticos y moleculares para ácidos biliares durante la modulación del destino celular. Los modelos bien establecidos de enfermedad in vitro e in vivo, las biopsias hepáticas de pacientes humanos y animales con knock-out de miARN específico del hígado se están utilizando en enfoques farmacológicos multicapa con el objetivo de finalmente llevar las terapias de miARN al entorno clínico hepático.
*Este Encuentro se celebrará online vía Zoom. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo día 15 de septiembre.