Área de usuario
  • ES
  • PT
  • EN
CENIE

Longevidad.
La nueva
línea de la vida.

  • es
  • pt
  • en

Navegación principal

  • Sociedades Longevas
    • Introducción
    • Bitácora del CENIE
    • Demografía
    • Age Open Science
    • Conversaciones en Salamanca
    • Diálogo Abierto
    • Envejecer en Sociedad
    • Miradas de la Longevidad
    • Concurso de fotografía
    • Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas
    • Guía para la Intergeneracionalidad
  • Esperanza de vida Saludable
    • Introducción
    • SOLiEDAD: La Acción Comunitaria
    • Diccionario de Alzhéimer
    • Tengo un plan. Vivir bien con problemas de memoria
    • Otras investigaciones
    • Zamora más vida
  • Economía de la Longevidad
    • Introducción
    • Economía de la longevidad en España
    • Economía de los Cuidados
    • Congreso Economía de la Longevidad
    • Salud Financiera
  • Nosotros
    • Introducción
    • Cenie
    • Acuerdo marco de colaboración para el análisis de las sociedades longevas
    • Cooperación Institucional
    • Proyecto Nuevas Sociedades Longevas
    • Proyecto IBERLONGEVA
    • Actividades
    • Noticias
    • Blog
    • Cursos y formación
    • Contacto
    • Colabora
  • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Youtube
  • es
  • pt
  • en

Navegación principal

  • Sociedades Longevas
    • Introducción
    • Bitácora del CENIE
    • Demografía
    • Age Open Science
    • Conversaciones en Salamanca
    • Diálogo Abierto
    • Envejecer en Sociedad
    • Miradas de la Longevidad
    • Concurso de fotografía
    • Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas
    • Guía para la Intergeneracionalidad
  • Esperanza de vida Saludable
    • Introducción
    • SOLiEDAD: La Acción Comunitaria
    • Diccionario de Alzhéimer
    • Tengo un plan. Vivir bien con problemas de memoria
    • Otras investigaciones
    • Zamora más vida
  • Economía de la Longevidad
    • Introducción
    • Economía de la longevidad en España
    • Economía de los Cuidados
    • Congreso Economía de la Longevidad
    • Salud Financiera
  • Nosotros
    • Introducción
    • Cenie
    • Acuerdo marco de colaboración para el análisis de las sociedades longevas
    • Cooperación Institucional
    • Proyecto Nuevas Sociedades Longevas
    • Proyecto IBERLONGEVA
    • Actividades
    • Noticias
    • Blog
    • Cursos y formación
    • Contacto
    • Colabora
  • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Youtube

Diálogo abierto

 


DIÁLOGO ABIERTO
2020-2021

DIÁLOGO ABIERTO
2022-2023

Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Diálogo abierto

29/03/2023

¿De qué hablamos cuando hablamos de “nueva longevidad”?

Entender lo que es la longevidad no es una tarea sencilla, especialmente, si se trata de la propia. Cuando intentamos hablar de ello, al menos, supone volcar lamirada sobre uno mismo, en un claro ejercicio de introspección. Nos visualizamos en un futuro que es propio y al mismo tiempo incierto.

Leer más

Longevidad, el gran reto de la arquitectura y el urbanismo en el nuevo milenio

  • Mª Paz Martín Rodríguez

    Directora del Programa " La Vejez: los retos de la Arquitectura"; en Fundación Arquitectura y Sociedad

La universidad entre todos

  • Alfonso González Hermoso de Mendoza

El desafío de descubrir los secretos biológicos del envejecimiento

  • Consuelo Borrás

    Catedrática del Departamento de Fisiología

La muerte prematura de Matusalén

  • Kostas Vrachnos

    Funcionario del Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia

Superando las barreras para el desarrollo de micropensiones

  • David Tuesta Cárdenas

    Presidente en Consejo Privado de Competitividad

SeLFIES: una sencilla innovación para mejorar la seguridad de la jubilación

  • Arun Muralidhar

    Fundador de Mcube Investment Technologies LLC y fundador y Client CIO de AlphaEngine Global Investment Solutions.

Con los precios unisex de las rentas vitalicias, ¿pierden tanto las mujeres como los hombres y los proveedores?

  • Juha Alho

    Profesor Emérito de Estadística Social

La desigualdad oculta tras el aumento de la esperanza de vida: La importancia de vigilar la disparidad en la duración de la vida

  • Mercedes Ayuso

    Catedrática de Estadística Actuarial por la Universidad de Barcelona

  • Jorge Miguel Ventura Bravo

    Profesor de Finanzas y Economía de la Universidade Nova de Lisboa

No esperéis a la abuela, está en una teleconferencia. Los trabajos del futuro serán tan buenos que nadie querrá jubilarse y tendremos que abolir las pensiones.

  • José A. Herce

    Consultor y socio fundador de LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions)

Pensiones: ¿Cuántas opciones existen?

  • Nicholas Barr

    Profesor de Economía Pública

Evolución demográfica: realidad actual y oportunidades de futuro

  • Juan Fernández Palacios

    Director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre

De una sociedad que envejece a una economía de la longevidad

  • Andrew J. Scott

    Catedrático de Economía en la London Business School

Suscríbete al newsletter

 
 
  • Contacto
  • Términos legales
  • Colabora con nosotros
CENIE LOGO

2024 © CENIE 
Todos los derechos reservados
Diseño: wildwildweb.es